Dentro de las diversas acciones impulsadas por la Secretar铆a de Medio Ambiente (Sedema) en Veracruz, se encuentran las jornadas de reforestaci贸n. Dichas jornadas, dentro de la administraci贸n de Cuitl谩huac Garc铆a, se han realizado desde 2021. En 2022, el gobierno del estado destin贸 cerca de 9.5 millones de pesos en la reproducci贸n de plantas nativas, construcci贸n y restauraci贸n de viveros y reforestaci贸n.

Como parte de los informes de gobierno, se plantea dar informaci贸n sobre las diversas iniciativas y presupuesto destinado a reforestaci贸n y medio ambiente. Previo a la entrega del su 5to Informe, la administraci贸n de Garc铆a record贸 v铆a X las acciones enfocadas en cuidar los recursos naturales, entre ellas, las jornadas de reforestaci贸n. Desde 2021, se han sembrado cerca de 279 mil plantas end茅micas, a lo largo de seis jornadas, siendo la m谩s grande la ejecutada en mayo del 2023, donde se plantaron 82 mil 谩rboles a lo largo de los 31 municipios integrantes del Comit茅 Estatal de Manejo de Fuego.

El gobierno de Veracruz comunic贸 en julio de 2023, mediante los 9 viveros construidos por la Sedema, se produjeron cerca de 11.7 millones de plantas, de las cuales 7 millones fueron donadas a la sociedad y 4 a la iniciativa Sembrando Vida. En 2023 se rescataron y renovaron m谩s de 10 viveros, entre ellos lo de Coacoatzintla, Coatepec, Emiliano Zapata, J茅sus Carranza, Las Minas, Perote, Tatatila, Villa Aldama y otros. Cabe resaltar, la actividad de estos criaderos de plantas ha aumentado exponencialmente, pues en 2022, solo se produjeron 1.3 millones de plantas.

A su vez, como parte de las relacionadas de los Proyectos para el fomento ambiental, se financiaron 13 semilleros, que producen 500 mil plantas al a帽o. Estos fueron ubicados en Coacoatzintla, Coatepec, Emiliano Zapata, Jes煤s Carranza, Juchique de Ferrer, Las Minas, Miahuatl谩n, Naolinco, Perote, Tatatila, 脷rsulo Galv谩n, Villa Aldama y Zongolica.

De acuerdo con informaci贸n de Sedema, algunas de las plantas end茅micas, criadas para los programas de reforestaci贸n, son frijolillo, fresno, palo blanco, el haya, encinos, falso cacao, ahuehuete, uvero de mar, copite, apompo, roble y zonas tropicales. Estas son distribuidas a municipios, organizaciones ambientales y p煤blico en general para contribuir a la disminuci贸n de la degradaci贸n f铆sica de los ecosistemas.

Seg煤n el 4to informe de gobierno, mediante las jornadas de reforestaci贸n se recuperan 谩reas verdes en cerca de 60 hect谩reas anualmente. Con ello tratan de compensar el da帽o provocado por el crecimiento de las ciudades y desarrollar acciones de gesti贸n para detener el impacto negativo en el ambiente.

NotiPress/Juan Manuel Flores