Diversos estudios revelan c贸mo la pandemia por Covid-19 aceler贸 los procesos de transformaci贸n digital en las empresas debido al confinamiento global. Pese a ello, algunas pymes se resistieron a adoptar un enfoque de automatizaci贸n digital o lo implementaron de manera b谩sica. Todo esto podr铆a conducir a costos ocultos en las operaciones tradicionales como 谩reas de contabilidad. De acuerdo a la firma checa Digitoo, en 2021 las pymes dedicaban entre el 69 y el 80% del tiempo a entrada manual de datos o procesos de rutinas.
Ya en 2023, el escenario parece no mejorar y ya en un mundo postpandemia, el 64% de los contadores consultados en una encuesta respondi贸 estar insatisfechos debido a la gran carga de trabajo. Incluso, estos profesionales consideran la posibilidad de moverse a otras profesiones. Seg煤n un caso de estudio de Digitoo, las pymes sobreestiman el costo del procesamiento en papel. No hay dudas del uso de herramientas digitales como WhatsApp, correo electr贸nico o el propio Excel entre los profesionales 驴Por qu茅 es tan complejo adoptar la automatizaci贸n digital?
El poder de los datos
M谩s all谩 de los costos ocultos que pueda representar un proceso manual, el an谩lisis de los datos podr铆a revelar informaci贸n clave para tomar mejores decisiones. Francisco Vaugier, cofundador de Mibi, una startup tecnol贸gica, explic贸 a NotiPress que es posible elaborar patrones o hacer predicciones a partir del uso de la ciencia de datos. Incluso, al aplicar la ciencia de datos es posible identificar qu茅 acciones son necesarias para lograr mayor satisfacci贸n de los clientes y tambi茅n incrementar ventas.
Para el especialista, las 谩reas de marketing y comercio electr贸nico pueden beneficiarse puntualmente de la adopci贸n de la ciencia de datos y con ello optimizar el trabajo para incrementar el valor de cara a los clientes. Con estas estrategias en mente, las pymes pueden diferenciarse con la adopci贸n de procesos digitales.
M茅xico promovi贸 v铆a la autoridad fiscal durante la pandemia el uso digital de las facturas y cambi贸 las reglas de juego. Esto aceler贸 las condiciones y puso al pa铆s a la vanguardia tecnol贸gica si se lo compara con el caso de Digitoo en Rep煤blica Checa. Pero con la innovaci贸n, lleg贸 la inteligencia artificial aplicada por el fisco mexicano y abri贸 el debate sobre el tratamiento de grandes vol煤menes de datos. Como analog铆a, esto puso en relieve el tratamiento de los datos que le dan las pymes, particularmente en cuanto a c贸mo sacar provecho para el negocio del poder de los datos.
Cinco beneficios del poder de los datos
Seg煤n la incubadora FasterCapital, hay cinco beneficios para aprovechar el uso del an谩lisis de datos:
Identificaci贸n de patrones y tendencias: empresas pueden extraer y comprender mejor los patrones y tendencias para guiar sus procesos a una mejor toma de decisi贸n empresarial.
Mejora de eficiencia operativa: Tras analizar datos comerciales clave, es posible identificar cuellos de botella y mejorar estas 谩reas.
Experiencia del cliente: Mediante la ciencia de datos, las empresas pueden comprender m谩s las preferencias y comportamientos de los clientes y personalizar los productos o servicios.
An谩lisis predictivo empresarial: El an谩lisis de datos hist贸ricos puede permitir a las pymes crear modelos y algoritmos con pron贸sticos de resultado y tendencias del mercado.
Marketing basado en ciencia de datos: el poder de los datos permite a las empresas identificar mejor el p煤blico objetivo, preferencias y as铆 optimizar su mercadotecnia.
Especialistas en la ciencia de datos y analistas de negocios coinciden en la subestimaci贸n del costo de procesos manuales y tambi茅n en una visi贸n sesgada que impide apreciar el poder de los datos al servicio de las pymes. Para el cofundador de la startup mexicana Mibi, es posible adoptar estrategias de ciencia de datos con herramientas gratuitas como Google Analytics. Esto permite trazar t谩cticas empresariales de bajo costo, aprovechando el potencial del an谩lisis de datos en beneficio de un negocio y evitar que las pymes fallen en el intento de adopci贸n de procesos digitales.
NotiPress/Francisco Vicario