La inteligencia artificial (IA) generativa ha sido el tema de conversación durante 2023 por su capacidad de replicar la expresión humana y producir contenido muy humano. Por ello, Mastecard Signals exploró en su última edición las implicaciones de esta nueva tecnologÃa en el futuro del comercio.
De acuerdo con el informe, al cual NotiPress tuvo acceso, la IA generativa está lista para transformar casi cualquier sector. En los próximos años, esta nueva tecnologÃa impulsará competencias en aplicaciones comerciales y de consumo, con lo cual se desarrollarán modelos personalizados para industrias especÃficas.
Actualmente, las empresas se encuentran explorando la IA generativa, lo cual consideran las integraciones autónomas de la tecnologÃa y formas de hacer que las aplicaciones de IA se vuelvan más atractivas. Un caso es especÃfico es el sector de las finanzas, el cual se define por su complejidad, que necesita interacciones entre instituciones a los efectos del registro de la propiedad e impuestos. Con la IA generativa se puede ordenar y optimizar los procesos, actuando como un administrador de patrimonio personal con una visión integral de las finanzas de un individuo.
Por su parte, las pequeñas empresas han iniciado un proceso de digitalización, lo cual les ha permitido crecer las economÃas gig y del creador, resultando en empresas unipersonales. La nueva herramienta puede asistir a solopreneurs y pymes mediante su incorporación al equipo.
Diversos factores están amplificando el impacto de la IA generativa; por ejemplo, hay programas que permiten a empresas exponer sus APIs a una interfaz conversacional. Este programa ayudó a transformar la IA generativa en una herramienta práctica que mejora las experiencias del consumidor.
Asimismo, la tecnologÃa de código abierto permite a las empresas individuales gestionar el almacenamiento y acceso de los datos. Con la banca abierta, los usuarios pueden compartir sus datos bancarios para acceder a fintech y otros servicios, permitiendo a los consumidores controlar el uso de sus datos por medio de los modelos de IA. La IA generativa puede acceder a un conjunto de datos más vastos, con lo cual puede crear modelos más sofisticados en mercados verticales especÃficos.
Mientras las organizaciones evalúan como implementar la IA generativa, es importante equilibrar el deseo de adelantarse y aprovechar las ventajas de los primeros usuarios con un abordaje prudente. Con esta tecnologÃa, puede llegar la producción sesgada, interrupción del trabajo y difusión, de información falsa, asà como la manipulación del mercado.
En los próximos cinco a siete años, la IA generativa puede desarrollar integración generalizada, es decir, su uso general serÃa tan común que se integrarÃan en las apps. Además, podrÃan necesitar de grandes cantidades de datos de entrenamiento, pero al ser datos de alto valor quedan en los sistemas de los propietarios, por lo cual las entidades con datos crÃticos quedan con una gran ventaja sobre el uso de la IA generativa.
Según el informe, los legisladores, reguladores, empresas y otros interesados deben de adherirse a mejores prácticas y valores universales al usar, administrar y gobernar la IA generativa. Lo anterior incluye responsabilidad, inclusión, integridad, mejor seguridad y prácticas de privacidad para tener un impacto social positivo.
NotiPress/Fernanda MartÃnez