En la actualidad, el uso de la tecnolog铆a como ChatGPT y otros modelos de inteligencia artificial (IA) forman parte de las tareas diarias de la sociedad. Sin embargo, estas herramientas tambi茅n influyen de manera negativa sobre el medio ambiente, seg煤n un estudio publicado en la revista Patterns. De igual manera, la industria tecnol贸gica mundial afecta entre el 1.8% al 3.9% en la emisi贸n de gases de efecto invernadero.

Informaci贸n de Statista arroja que las emisiones por di贸xido de carbono aumentaron considerablemente. A principios del siglo XXI, las emisiones por di贸xido de carbono fueron de 23.000 millones de toneladas, pero para 2019 esta cifra aument贸 a 36.700 millones, mientras en 2020 hubo una reducci贸n de 2.000 millones. No obstante, la cifra volvi贸 a aumentar del 2021 a 2022, seg煤n el portal de informaci贸n estad铆stica.

De acuerdo con Wired, el entrenamiento de la IA y ChatGPT requiere de un gran consumo de energ铆a y emisiones de gases de efecto invernadero, por lo cual el medio ambiente se puede ver afectado por estas nuevas tecnolog铆as.

Estudios de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (IA.

Ante las cifras mencionadas, Google estima que un 15% de la energ铆a total de la empresa es consumida por el desarrollo del aprendizaje autom谩tico. Tan solo con el entrenamiento de ChatGPT-3 existe un consumo de 1,287 Mwh y emisiones de gases de di贸xido de carbono de 550 toneladas, menciona Google.

La inteligencia artificial y ChatGPT son herramientas que llegaron a la vida cotidiana para satisfacer las necesidades de los usuarios. No obstante, conforme aumentan las necesidades de los usuarios, tambi茅n se incrementa la necesidad por dise帽ar nuevos modelos de inteligencia artificial. Esto significa poner en entrenamiento m谩s modelos y, por lo tanto, una mayor emisi贸n de di贸xido de carbono, menciona Wired.

NotiPress/Alondra Reyes