Investigadores de la Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT) hicieron una destacada investigaci贸n en el 谩mbito del control biol贸gico de plagas cuyos hallazgos podr铆an tener un impacto significativo en la seguridad alimentaria y la protecci贸n del medioambiente.
La Dra. Reyna Ivonne Torres Acosta y el Dr. Rodolfo Torres de los Santos, docentes investigadores de la Unidad Acad茅mica Multidisciplinaria Mante (UAM Mante), publicaron sus hallazgos en un art铆culo cient铆fico para la prestigiosa revista internacional Agro Productividad.
En dicho art铆culo, explican el resultado de sus experimentos en el tema del control biol贸gico del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J. E. Smith) y la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons Walker) mediante el uso de hongos entomopat贸genos (microorganismos capaces de causar una enfermedad en el insecto plaga).
La investigaci贸n implic贸 la recolecci贸n de diferentes cepas de hongos que fueron empleadas para infectar larvas del gusano cogollero y ninfas de langosta en condiciones de laboratorio. Se evalu贸 la mortalidad ocasionada por la infecci贸n, as铆 como la presencia de parasitoides de forma natural.
Los resultados revelaron que ciertas cepas de hongos causaron una alta mortalidad tanto en las larvas del gusano cogollero del ma铆z como en las ninfas de langosta. Adem谩s, se identificaron dos tipos de parasitoides que afectan a las larvas del gusano cogollero del ma铆z, lo que sugiere un potencial control biol贸gico natural de estas plagas.
La publicaci贸n apunta que ciertas cepas de hongos podr铆an ser una opci贸n prometedora como agentes de control biol贸gico, especialmente una cepa identificada como B6, que demostr贸 ser muy eficaz contra ambas especies de insectos. Sin embargo, se se帽al贸 que estos resultados a煤n necesitan ser validados en condiciones de campo antes de poder confirmar su efectividad.
El art铆culo aparece en el n煤mero 12, volumen 16, de la revista Agro Productividad, una publicaci贸n de alcance internacional que difunde resultados originales de investigaci贸n cient铆fica en ciencias agropecuarias, forestales y de desarrollo rural. Esta revista, de acceso abierto y editada en espa帽ol e ingl茅s, es financiada por el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agr铆colas.