Desde hace meses, diversos medios internacionales han acusado a TikTok de promover la proliferaci贸n de contenido en favor de Palestina. Ante ello, la plataforma public贸 un comunicado para defenderse ante dichas acusaciones. Este comienza argumentando que basar la actividad de TikTok en comparaciones de hashtags genera informaci贸n tergiversada sobre esta. Adem谩s, la red social asegura que previo a su creaci贸n exist铆a una tendencia de apoyo hacia Palestina entre la poblaci贸n joven de Estados Unidos.

Para argumentar que la proliferaci贸n de contenido en favor de Palestina no se debe al comportamiento de la plataforma, TikTok espec铆fica diversos aspectos. En primer momento, describen, los hashtags son creados y agregados por los creadores. De modo que al existir mayor actividad de la red social en Oriente Medio y el Sudeste Asi谩tico, establecen que existe mayor contenido y visualizaci贸n de los videos con las etiquetas #freepalestine y #standwithpalestine. De este modo, critican, 芦es muy sencillo elegir hashtag para respaldar una narrativa falsa sobre una plataforma禄.

En segundo lugar, la plataforma se apoya de datos de otras redes sociales para sostener su punto. Comparten datos abiertos de Instagram y Facebook, en los cuales se aprecia que el contenido etiquetado con #FreePalestine, llega a los 5.7 y 11 millones, respectivamente. Mientras aquellos videos con la etiqueta #standwithIsrael no llegan ni a los 300 mil. Con lo que aseguran, la proliferaci贸n de contenido en favor de Palestina no exclusivo en TikTok.

Sumado a esto, TikTok refiere, previo a la creaci贸n de la red social exist铆a una tendencia en crecimiento de inclinaci贸n de apoyo a Palestina de los j贸venes en Estados Unidos. Para lo cual, comparten una encuesta de Gallup, en donde se identifica, que entre 2006 y 2016, increment贸 el apoyo hacia los palestinos, en todas las generaciones, especialmente en la milenial y generaci贸n X.

De este modo, se describe, durante 2023, entre menores de 40 a帽os 33% de la poblaci贸n apoya a Israel y 28% a Palestina. Siendo que en 2006, entre este mismo sector, 51% apoyaba a Israel y solo 9% a Palestina. Con lo cual, destacan, la simpat铆a neta por los israel铆es es m谩s baja entre generaciones j贸venes, siendo estos quienes m谩s utilizan la plataforma.

Por otra parte, TikTok reitera su compromiso para ejecutar aciones de forma r谩pida ante que desactiven el contenido tanto el discurso antisemitista como el de islamofobia. Ante lo cual, explican, se eliminaron m谩s de 730 mil videos por infringir pol铆ticas de comportamiento, incluidas dichas conductas, desde el estallido de la guerra entre Israel y Ham谩s.

NotiPress/Juan Manuel Flores