La revista Ciencia UAT ha cobrado más relevancia a partir del impulso de la administración del rector Guillermo Mendoza Cavazos, que se ha enfocado en generar más productos editoriales especializados.
Como resultado de ese esfuerzo, la revista Ciencia UAT de la Universidad Autónoma de Tamaulipas fue reconocida por el Journal Citation Reports (JCR) como una de las 95 publicaciones de mayor Ãndice de impacto en la información cientÃfica en México.Â
El J​ournal Citation Reports es una herramienta de análisis de revistas que presenta datos estadÃsticos cuantificables, entre ellos el factor de impacto, que permiten determinar de una manera sistemática y objetiva la importancia de las principales revistas de investigación internacionales dentro de sus categorÃas temáticas​.
Se trata del indicador más antiguo, creado en 1963 para ayudar a seleccionar las revistas más relevantes, y el más valorado por los organismos de evaluación de la actividad investigadora para mostrar la relevancia de una revista en su área. Â
Desde 1997, el Journal Citation Reports se puede consultar en lÃnea, y actualmente es ofrecido por Clarivate Analytics, una empresa que posee y opera una colección de servicios enfocados al análisis de datos, incluyendo la investigación cientÃfica y académica de Google Analytics.
De este modo, el indicador JCR incluyó a Ciencia UAT en el grupo de los journals a los cuales se les otorga factor de impacto, siendo la única producción editorial multidisciplinaria en este Ãndice especializado.
Ciencia UAT es una publicación multidisciplinaria con periodicidad semestral (enero-junio, julio-diciembre). Su objetivo es difundir el conocimiento cientÃfico básico y aplicado, enfocado principalmente a temáticas de Iberoamérica, las cuales son agrupadas en las siguientes áreas: FÃsica, Matemáticas y Ciencias de la Tierra; BiologÃa y QuÃmica; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales; BiotecnologÃa y Ciencias Agropecuarias, asà como IngenierÃas.Â
La revista Ciencia UAT publica artÃculos, notas cientÃficas originales y revisiones crÃticas bibliográficas en idioma español, de investigadores adscritos a instituciones educativas o centros de investigación nacionales e internacionales, en formato impreso y electrónico de acceso abierto.Â
La publicación es editada y financiada por la UAT, en ella se conjunta la alta calidad cientÃfica de los trabajos recibidos con calidad editorial, formato y presentación del material publicado en color, para aumentar el interés del público al que va dirigido.Â
Ciencia UAT, además, está indizada en bases de datos especializadas, como Latindex, Google Académico, Copac, OCLC WorldCat, Academia, ERIH PLUS, Western Theological Seminary, entre otras.Â
​